top of page
Buscar

En nuestras palabras hoy hablamos de mediación y de administración.

  • solucionsgestiona
  • 26 jul 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 3 feb

Este miércoles 24 de julio hemos asistido a un acto organizado por la Generalitat denominado "Mediación administrativa y el mundo local". Ha sido un acontecimiento muy importante porque la administración ha hecho un paso adelante aceptando que ella también puede participar en procesos de mediación. Además, se ha presentado la guía de mediación administrativa, una pauta que ayuda cualquier administración a empezar un proceso de mediación siempre contando con un experto que gestione esta tarea.


A continuación os queremos resaltar los puntos claves del acto haciendo mención también a aspectos importantes de la guía:


Ideas clave del acto:


1. Desde el 2022 se ha hecho un paso adelante para apostar por la mediación en el mundo local. Cómo se ha hecho? Con una campaña comunicativa muy extensa e intensa y con un programa denominado "Mediación en el mundo local" donde los ayuntamientos pueden contar con este recurso para resolver diferentes tipos de conflictos.


2. La mediación dentro del mundo de la administración ha llegado para arraigar en todas las interacciones que hay en esta. Esto significa que afecta las relaciones y conflictos entre la ciudadanía y la administración, conflictos dentro de la administración o conflictos entre electos y personal de la administración.


3. A pesar de estar enmarcado en un marco normativo complejo, la guía presentada plantea la posibilidad de iniciar la mediación en cualquier fase del proceso administrativo. Esta afirmación hay que estudiarla ad hoc por cada caso para ver si es mediable. Pero se deja de mirar la materia para mirar también la forma.


4. La guía presentada es una herramienta útil tanto para instituciones grandes como pequeñas. Es un documento que pretende ser práctico y útil porque los servicios internos, con la ayuda de un mediador, lo puedan llevar en el día a día.


5. Un punto clave es separar la mediación del órgano competente para garantizar ciertos principios: equidad, proporcionalidad, eficacia, eficiencia, economía y seguridad jurídica.


6. El último punto clave hace mención a la usabilidad de la guía. Incluso en los anexos encontramos un apartado que habla de competencias y habilidades para aplicarlo bien.


A pesar de que los puntos mencionados anteriormente son sencillos porque se busca la aplicación de la mediación hay que continuar haciendo trabajo para acostumbrar a los profesionales a la mediación. Hablamos de técnicos, electos y sobre todo abogados que tienen que creer en esta herramienta que tanto nos puede ayudar.


Un punto que queremos resaltar es que abriendo la mediación a la administración pública damos fuerza a los principios de la propia mediación y es que si las dos partes aceptan se tienen que respetar: confidencialidad, voluntariedad, imparcialidad del mediador, equidad, eficiencia, buena fe y legalidad. Entre todos los principios queremos destacar la equidad y el hecho de posicionar a la administración como tal a la misma altura que la otra parte. Resaltando uno de los comentarios que se hizo al acto, hoy en día no tenemos datos oficiales ni a nivel estatal ni en el ámbito autonómico de cuántos procesos hay abiertos y cuántos conflictos ha habido contra la administración. Con esta comparación el que queremos evidenciar es que aparte de rebajar este número desconocido el resultado seguramente será mucho más fructífero porque no olvidamos que a veces los conflictos con la administración se resuelven por silencios. Basura aquí mención de uno de los otros principios de la mediación el de eficacia.


Ideas generales sobre la mediación y la administración pública:


- La mediación es una herramienta eficaz para la resolución de conflictos. Permite que las partes involucradas lleguen a acuerdos consensuados de manera pacífica y colaborativa, evitando así procesos judiciales largos y costosos.


- La solución nace de las partes: EL mediador no impone una solución, es decir no hace de juez. Sino que las partes a través del diálogo y la facilitación proponen y acuerdan la mejor solución por ellas.


- En el contexto de la administración pública, la mediación promueve la transparencia y la participación ciudadana. Cuando la ciudadanía ve que sus conflictos con la administración pueden ser resueltos de manera equitativa y justa, la confianza en las instituciones públicas aumenta.


- La mediación puede mejorar la calidad de vida laboral dentro de la administración. Resolviendo conflictos internos de manera eficiente, se mejoran las relaciones laborales y se crea un ambiente de trabajo más armonioso.


- Promover la mediación desde la administración pública es un paso hacia una gobernanza más moderna e inclusiva. Esta práctica refleja un compromiso con la justicia social y el bienestar de la comunidad.



Si os interesa un pequeño resumen la guía comentada estad atentos porque de cara a septiembre podréis descargaros este material desde nuestro web.


La grande pasa adelante es que la administración promocione la mediación desde dentro, es decir, como parte accesible para poder cerrar pactos como parte interesada en una mediación.





 
 
 

コメント


Gestiona

Email: info@gestionasolucions.com

Teléfono: 628290100

Política de privacidad

  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

La actuación de Gestiona Solucions está impulsada y subvencionada por el Departamento de Empresa y Trabajo y cofinanciada por la UE mediante el Fondo Social Europeo Plus.

generalidad
unión europea
bottom of page